El mito que construir en metal es más barato
- José Luis López Palencia
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Muchos propietarios de terrenos naturales creen que levantar una cabañita en metal reducirá considerablemente el costo del proyecto. En su mente, el concreto es un material premium y el metal una alternativa ligera y económica. Pero los números y la experiencia demuestran otra cosa.
Los costos reales de construir en metal
En Guatemala, el precio del metal ha aumentado de forma constante durante los últimos años. Si tomamos como referencia la obra primaria, el cascarón de concreto ronda los 2,400 quetzales + IVA por metro cuadrado, mientras que el metálico se sitúa cerca de 2,100 quetzales + IVA. Ese 13 % de diferencia se explica por la rapidez de montaje, no porque el material sea más barato.





El ajuste llega en la etapa de acabados. En mampostería, los pisos, repellados y pintura alcanzan alrededor de 2,250 quetzales por metro cuadrado. En estructuras metálicas, los muros y cielos deben recubrirse con tablayeso, elevando el costo a unos 2,570 quetzales. El supuesto ahorro desaparece y el costo final termina prácticamente empatado entre ambos sistemas.









La construcción en metal en terrenos naturales como decisión financiera
La mayoría de quienes buscan construir en su terreno natural lo hacen pensando en una inversión medible: un refugio que pueda usarse parte del año y rentarse el resto. Bajo esa lógica, la elección del material es una decisión financiera, no estética. Y allí es donde conviene mirar más allá del precio inicial.
A nivel operativo, el metal requiere pintura o protección anticorrosiva cada cierto tiempo, mientras que el concreto exige más mantenimiento en humedad y repello.






Ambos sistemas bien ejecutados tienen una vida útil similar, pero los costos de mantenimiento cambian según el clima y la ubicación. En zonas montañosas húmedas, el metal puede comportarse mejor. En ambientes salinos de playa, su durabilidad disminuye.
Ventajas estructurales del metal en terrenos con pendiente
Si el metal no es más barato, su valor está en la eficiencia técnica. En terrenos con pendiente, las estructuras metálicas pueden elevarse sobre pilotes, evitando cortes y rellenos costosos. También permiten luces de 8 a 12 metros sin columnas, generando amplitud, ventilación cruzada y apertura visual hacia el paisaje.



Esa es la razón por la que en proyectos turísticos de montaña recomendamos el metal: no por economía, sino por adaptación estructural y eficiencia constructiva. En playa, en cambio, el concreto sigue siendo la opción más estable y rentable a largo plazo.
Conclusión: construir con criterio, no con el mito que construir en metal es más barato
Construir en metal no hace que tu cabaña sea más barata. Construir con criterio sí hace que tu inversión tenga sentido. El verdadero ahorro está en diseñar correctamente desde el inicio, entendiendo qué sistema responde mejor al terreno, al clima y al propósito del proyecto.
¿Hiciste números y quieres ponerte en acción?

En Loragon trabajamos con un servicio contratado en tres fases: diseño, tramitología y construcción, para evitar el mito que construir en metal es más barato. Desde el inicio analizamos el terreno, el mercado y la inversión para definir un proyecto de cabañas premium rentable y escalable.



Comentarios