top of page

¿Alza de precios en materiales? Hablemos del bambú

Recientemente tuvimos la oportunidad de visitar el "Proyecto de Industrialización de Bambú en Guatemala" en Bárcenas al ser invitados por el equipo designado por la embajada de Taiwan 🇹🇼. Conocimos los lineamientos y visión de este proyecto que ha sido bien aprovechado en la hermana nación asiática pero en Guatemala aún se encuentra "en pañales".


A la visita llegamos con Carlos Saravia, responsable del desarrollo de diseño, Ing. Luis Roberto López, quien se encarga de la construcción e ingenierías, Arq. Andrea Aragón: líder de diseño y un servidor: Arq. José Luis López.


Al llegar y conocer las instalaciones recibimos un taller técnico de las fincas del bambú desde su origen, su tratamiento, tipos y clasificación hasta los sistemas constructivos para los que se pueden utilizar.



¿Puede la construcción en bambú reemplazar a la madera y acero?

El bambú es un material versátil que se generalmente ha sido utilizado para fabricar papel y sábanas. También es lo suficientemente fuerte como para usarse como andamio para edificios y tiene una larga historia de uso en la construcción vertical. Además, el material tiene demanda como elementos decorativos y para pisos debido a su estética de diseño biofílico .



La pregunta que estos investigadores en el campus de Bárcenas han estado explorando es si el bambú tiene las propiedades mecánicas necesarias para su uso como material de construcción estructural. A medida que las poblaciones en auge necesitan más viviendas, los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y la industria buscan alternativas sostenibles para satisfacer la creciente demanda; especialmente tras el alza de precios de materiales de construcción producto del COVID-19 y la guerra de Ucrania y Rusia.



El bambú puede ser esa alternativa. Su uso estructural actual se limita principalmente a estructuras temporales de bajo costo o edificios de lujo a medida. Para que el bambú tenga un impacto ambiental y social generalizado, debe ser validado como un material de construcción comercialmente viable.


Porqué creemos que el bambú cambiará las reglas del juego

Como material local liviano, el uso del bambú minimiza los costos ambientales de la cosecha y el transporte. El bambú también secuestra carbono tanto a medida que crece como después de la cosecha, lo que lo hace potencialmente negativo en carbono.



Las credenciales de renovación del bambú superan con creces a las de la madera. Se puede cosechar dentro de los tres a cinco años posteriores a la plantación, a diferencia de las décadas que requiere la madera. Vuelve a crecer sin necesidad de ser replantado, lo que proporciona beneficios ambientales adicionales. Su gran red de raíces también protege contra la erosión del suelo y los deslizamientos de tierra.



Por supuesto, nada de esto importa si las propiedades mecánicas del bambú no pueden soportar cargas estructurales. Un creciente cuerpo de investigación muestra que ciertas especies de bambú tienen propiedades mecánicas impresionantes y eficientes, incluida la posesión de una relación resistencia-peso igual o mejor que la del acero y la madera. Ciertos bambúes también tienen la resistencia a la compresión del concreto.



La fuerza y ​​la flexibilidad del bambú han demostrado ser mejores para absorber la actividad sísmica que los materiales de construcción más comunes. Nos contaban que una colección de casas de bambú resistió un terremoto de magnitud 7,6 en Costa Rica en 1991, mientras que las casas de madera y hormigón en la misma zona sufrieron daños.


¿Precio por metro cuadrado? ¿Cuánto dura?

Lamentablemente el bambú no se encuentra 100% industrializado, por lo que es técnicamente imposible dictar un precio comparativo a sistemas como acero o concreto. Sin embargo, los investigadores nos comentaron que estiman que el precio de construcción de bambú podría rondar entre un 15-20% por debajo del precio de construcción de concreto reforzado.



En cuanto a la duración del material, los expertos aseguran que con el debido tratamiento una estructura de bambú puede durar hasta 30 años.


Nuestro siguiente paso

Como estudio de arquitectura, estamos en constante búsqueda de nuevas técnicas ecológicas y financieramente eficientes para desarrollar proyectos. Continuaremos la buena relación con el equipo designado por Taiwan para poder ofrecer a nuestros clientes soluciones accesibles, ecológicas y memorables para sus desarrollos turísticos.


¡Manos a la obra!



130 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page